El precio de la electricidad ha vuelto a ser noticia en España debido a su reciente incremento. En noviembre de 2024, la factura eléctrica de los consumidores acogidos a la tarifa regulada (PVPC) aumentó un 18% respecto al mes anterior, alcanzando su nivel más alto desde febrero de 2023. Esta subida ha sido impulsada por diversos factores, como la menor producción de energía eólica y nuclear, y el mayor uso de los ciclos combinados de gas, cuyo precio también ha experimentado un aumento significativo.

¿Cómo afectará esto
a los consumidores?
Además de las variaciones del mercado energético, se prevé que en 2025 la factura de la luz se encarezca aún más debido a cambios regulatorios e impositivos. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) estima que un hogar medio podría pagar entre 106 y 118 euros más al año por su suministro eléctrico. Factores como el fin del IVA reducido, el aumento de los cargos del sistema eléctrico y la financiación del bono social serán determinantes en este incremento.
Otro factor a considerar es la volatilidad del mercado energético europeo, donde la dependencia del gas importado y la transición energética hacia fuentes renovables están marcando un cambio de paradigma. En este sentido, las políticas gubernamentales jugarán un papel fundamental en la estabilidad de los precios y en el fomento de alternativas más sostenibles para el consumidor.
Alternativas para reducir
la factura eléctrica
Optar por tarifas eléctricas optimizadas
Revisar las condiciones del contrato y elegir una tarifa adaptada a los hábitos de consumo puede generar ahorros significativos.
Autoconsumo y energías renovables
Iniciativas como las comunidades solares permiten a los consumidores beneficiarse del autoconsumo sin necesidad de una instalación propia. Un ejemplo reciente es el proyecto de Iberdrola en Colmenar Viejo, donde más de 100 familias podrán ahorrar hasta un 30% en su factura eléctrica.
Optimización del consumo energético
Pequeños cambios, como el uso eficiente de electrodomésticos y la instalación de sistemas de iluminación LED, pueden contribuir a reducir el gasto eléctrico.
Gestión eficiente de la energía en empresas:
La monitorización del consumo y la implementación de soluciones de eficiencia energética pueden ayudar a reducir costes de manera significativa en el sector empresarial.
Uso de tecnologías inteligentes:
Dispositivos como termostatos inteligentes, enchufes programables y sistemas de domótica permiten un control más preciso del consumo eléctrico, evitando gastos innecesarios.

¿Por qué contar con Efinergia
para reducir la factura de la luz?
En un contexto de precios elevados y cambios constantes en el sector energético, contar con el asesoramiento adecuado es clave para minimizar el impacto en el bolsillo de los consumidores y las empresas. En Efinergia, como consultora de electricidad y distribuidor autorizado de Iberdrola, ofrecemos soluciones personalizadas para optimizar el consumo y reducir los costes eléctricos.
Analizamos tu consumo y te ofrecemos la mejor tarifa adaptada a tus necesidades.
Te ayudamos a aprovechar las ventajas del autoconsumo y las energías renovables.
Proporcionamos herramientas para mejorar la eficiencia energética de tu hogar o empresa.
Te asesoramos en la implementación de tecnologías inteligentes para un mayor control del gasto energético.
Si quieres reducir tu factura de la luz y mejorar tu eficiencia energética, contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a ahorrar en electricidad con soluciones innovadoras y sostenibles.
Conclusión
Reducir el consumo de energía no solo es una cuestión de ahorro, sino también de responsabilidad ambiental. Desde Efinergia, como distribuidores autorizados de Iberdrola, te animamos a poner en práctica estas recomendaciones, tanto si eres un particular como si eres una empresa. No solo beneficiará a tu economía, sino que también contribuirá a un futuro más sostenible.

¿Quieres saber más sobre cómo mejorar la eficiencia energética en tu empresa?. Contáctanos y te ayudaremos a dar el siguiente paso hacia el ahorro.